Sistema nervioso El sistema nervioso central se compone de el cerebro, el cerebelo y el telencéfalo.El sistema nervioso es el principal sistema de control del cuerpo humano, que involucra una extensísima red de nervios, compuestos por millares de células nerviosas (neuronas y gliomas, principalmente). Este sistema cumple con la función del movimiento voluntario y la toma de decisiones, así como la conciencia; pero también con el control interno y pasivo del organismo, como la regulación de los movimientos involuntarios, los reflejos y otras formas de transmisión de información nerviosa, como los sentidos, el dolor, el placer, etc.
El sistema nervioso puede clasificarse en Sistema Nervioso Central, que componen el cerebro, el cerebelo y el telencéfalo, ubicados dentro del cráneo, así como la médula espinal que hay dentro de la columna vertebral, y a la cual se conecta toda una vasta red de nervios de distinto tamaño e importancia que componen el Sistema Nervioso Periférico.
¿Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del cuerpo. ¿Qué hace el sistema endocrino? Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo. Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción. El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la concentración de otras sustancias, co...
Sistema articular Se conoce como articulación al conjunto de elementos tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en tres tipos: a) Articulaciones inmóviles o sinartrosis Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento. Las sinartrosis constituyen puntos en donde se produce crecimiento óseo. En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se dividen en: sinfibrosis o suturas en las cuales hay tejido fibroso interpuesto, ejemplo, la sutura interparietal o sagital, y las sincondrosis en las cuales hay tejido cartilaginoso interpuesto, ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la unión diáfisis-epífisis de un hueso largo. En los sujetos adultos estas sinartrosis sufren procesos de os...
Sistema muscular En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función principal es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular. Funciones El sistema muscular es responsable de: Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. Actividad motora de los órganos in...
Comentarios
Publicar un comentario